...Temas Sugeridos..

domingo, 23 de enero de 2011

Mercadeo Tradicional vs Mercadeo Interactivo

Mercadeo Tradicional vs Mercadeo Interactivo  E-mail
por Gil Schmidt - Tomado del Web


Olvídese de los que piensan que saben de mercadeo, especialmente aquellos que llevan años hablando sobre teorías y no le han vendido nada a nadie desde Menudo.
Mercadeo tradicional consiste en lograr la combinación de elementos de las consabidas cuatro "P" y colocarlas frente al mayor número de personas posibles en repetidas ocasiones, para crear una "imagen" y "deseo de compra". Para eso se crean anuncios llamativos para revistas y periódicos y campañas fabulosas que se plasman en televisión con la monotonía de una gota de agua chorreando tarde en la noche.

El mercadeo tradicional pretende "atraer" al prospecto, "seducirlo", crearle la necesidad de lo que se le quiere vender. Es un proceso que tiene como base, prácticamente, obligar al cliente a que compre.
"Ajá" dirán algunos, "pero es que los anuncios están donde quiera. No se pueden evitar". Exactamente. Mercadeo tradicional haciendo lo que hace, lo mejor que sabe: en demasía.
"Muy bien", dirán otros. Entonces ¿en qué se diferencia el mercadeo interactivo? Hay una diferencia básica que derriba todo lo del mercadeo tradicional en los medios interactivos. Ésta es: el prospecto llega a uno CON el interés de comprar ya establecido.
¿"Y eso qué tiene de diferente? En que al momento de sentarse el prospecto y comenzar su búsqueda en la Internet, ya va decidido a comprar. La decisión sólo estriba en quién le ofrece el mejor conjunto de beneficios. Una vez ese cliente llega a su sitio Web, lo que le interesa es que se le facilite la compra, no que se le siga tratando como un "prospecto en masa".
Un ejemplo de la vida no-virtual: Llega el cliente a la tienda a comprar un televisor de pantalla gigante con todas las chucherías jamás inventadas, con tarjeta de crédito en mano y un camión para montarlo e irse tan pronto firme. En ese momento, ¿le va a presentar y vender todos los beneficios y cositas especiales de este televisor, que si la imagen es mas real que estar allí, que si el "picture in picture" trabaja hasta con tres videos, que si viene "cable and DirectTV ready", que si el control remoto pude controlar hasta seis aparatos diferentes, que si las bocinas son las mismas que usan en NASA, que si hoy tienes un precio especial, "na, ma' p ti" que es $200 menos que la competencia....?
Exacto. Perdió al cliente. Mercadeo tradicional hace todo lo posible por abrumar al prospecto, (porque todos están anunciándose como fieras) usando cuanto punto psicológico y social se le ocurra para atraer al cliente. En la revolución interactiva, mercadeo consiste en facilitarle al cliente su compra. Si hay necesidad de crear imagen y marca, de dar a conocer el producto o servicio, de hacer las cuatro "P", pero no es lo que cuenta realmente; lo que cuenta es crear un sistema donde el cliente puede conseguir lo que desea con el menor esfuerzo posible.
¿Y, por qué lo que se hace en mercadeo tradicional es tan diferente en la Internet?" Por dos razones:
(1) Hay miles de otras cosas que puede estar haciendo la persona que lo está visitando, por lo tanto, si no se responde al instante, es casi seguro que lo pierde.
(2) Su compañía no llegó hasta ellos, ellos llegaron a su compañía. La diferencia es entre ser la visita inesperada y quizás indeseada y ser visitado cuando uno quiere ser un gran anfitrión. Si puedes vislumbrar esa diferencia y sentrirla de lleno, entonces ha entendido la diferencia entre mercadeo tradicional y mercadeo Interactivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.